martes, 10 de mayo de 2022

Fin del cuatrimestre.

 Una vez acabado el portafolios y el cuatrimestre, me gustaría hacer una breve conclusión.


En primer lugar, considero que he aprendido infinidad de cosas prácticas en ambas partes de esta asignatura. Me ha resultado de gran interés asistir a las clases, y al ir haciendo entradas sobre ellas, he adquirido mejor los aprendizajes. Además, esto ha hecho que participe en la asignatura y que vaya plasmando lo que voy aprendiendo, al mismo tiempo que reflexiono sobre ello.


Si tuviera que destacar algún momento del cuatrimestre sería cuando hemos realizado clases prácticas, en las que hemos desarrollado lo aprendido en casos reales. También me han gustado las clases en las que se cuentan anécdotas y experiencias, tanto por parte de los alumnos y alumnas como del profesor o profesora, ya que juntos aprendemos mejor.


Por último, me gustaría agradecer a los dos profesores de Educación y Sociedad, Natalia Simón y Ricardo Fernández, por su compromiso con la asignatura y con nuestro aprendizaje, y por su amabilidad a la hora de resolver cuestiones.


Hay una frase que siempre dice el profesor Ricardo Fernández con la que quiero concluir:



viernes, 6 de mayo de 2022

Reflexión sobre el vídeo "La comunicación familia escuela".

 En el vídeo vemos dos formas de comunicación entre madre y tutor, una de ellas se hace de forma agresiva y otra asertiva. Gracias a él, he reflexionado sobre cómo debe relacionarse un tutor o tutora con las familias. 

Como hemos observado, el método incorrecto es el agresivo, donde el profesor actúa sintiéndose superior, alzando la voz y discutiendo con la madre. Además, este no la ofrece apoyos, simplemente cuestiona la labor que hace como madre. Esta también le grita y da su opinión de manera incorrecta, por lo que la conversación acaba en una discusión que no lleva a ningún lado. 

Sin embargo, mediante el modelo asertivo, el tutor empatiza con la madre gracias a su comprensión, y poniéndose en el lugar de esta. El turno de palabra es respetado y hablan con tranquilidad, convirtiendo el clima en adecuado y haciendo sentir cómoda a la madre. Esta responde con amabilidad e inquietud, destacando a su hijo y la educación de este. El profesor proporciona ayuda a la madre, la cual lo agradece.

Considero que este es un claro ejemplo de cómo debe darse la comunicación entre la familia y el tutor, de forma asertiva. Pero desgraciadamente, esto no siempre sucede, repercutiendo en la educación de los niños y niñas. En ocasiones sucede que los tutores están muy ocupados y no se comunican con los padres, otras veces no lo hacen porque “son muchos alumnos y no tienen tiempo para atender a todos” y, otras, porque hacen hincapié en hablar con los padres, pero estos no se presentan ni a las reuniones.

Es por esto, que como futuros docentes debemos fomentar esta comunicación con los padres, informándoles de todo lo sucedido de forma profesional y amable. Además, debemos potenciar el interés de estos por sus hijos y que acudan a las reuniones o cuando el tutor solicite que sea necesario. Este debe de ser un pilar de apoyo para alumnos y familias.



martes, 3 de mayo de 2022

Encuesta sobre los derechos de los niños.

 La compañera Ainhoa Hidalgo Martín y yo, María Calderón Resuela, hemos decidido realizar una encuesta a 40 sujetos de nuestro entorno para ver qué concepción tienen acerca de los Derechos de los Niños, y lo hemos enviado a la Revista Digital “El Recreo”. Donde se hemos incluido lo siguiente:

A partir de la asignatura Educación y Sociedad, ha surgido nuestro interés en relación a los Derechos de los Niños. Por lo que como alumnas de educación infantil hemos decidido realizar una encuesta para analizar las ideas que tienen las personas de nuestro entorno, de la provincia de Toledo, acerca de estos derechos y cómo influye la edad y las experiencias personales en sus respuestas. 

Para realizarla, hemos mostrado cuatro imágenes a 40 participantes de diferentes edades y los hemos pedido que nos digan con una palabra la primera impresión o sentimiento que los trasmite. 


Con la primera imagen hemos querido mostrar la explotación y el trabajo infantil que sigue existiendo y violando el derecho a la educación, a la diversión, al juego, a la igualdad y a la protección contra el abandono y protección contra el trabajo infantil.

Fuente de la imagen de la izq.


Podemos observar que todos los participantes consideran esa situación una explotación, injusticia y esclavitud que transmite pena, triste y sufrimiento. 

Las respuestas de los niños que han participado en la encuesta se basan en sentimientos de tristeza y pena, considerando desde pequeños que esta situación no es correcta. Al igual que todos los adultos, los cuales muestran impotencia, sufrimiento, abuso e indignación. 

Un punto que queremos destacar especialmente son las respuestas de la población anciana, al tener ante esta imagen sentimientos muy similares que el resto de la sociedad, lo que nos ha sorprendido, ya que su mayoría han tenido que trabajar desde edades muy tempranas en actividades muy duras físicamente, principalmente en el campo o en fábricas, durante muchas horas y ganando muy poco dinero. Y, aun así, sienten pena y tristeza al ver esta situación ya que, aunque ellos hayan tenido que pasar por ello, lo consideran también injusto, forzado y triste. 

Para terminar, de las respuestas que más nos han sorprendido han sido las de dos participantes de 23 y 24 años respectivamente, estas respuestas han sido ‘hipocresía’ e ‘ignorado’ ya que todos conocemos la realidad del mundo en el que vivimos donde hay millones de niños trabajadores y la mayoría de nosotros no quiere ver esta realidad ni hacemos nada para cambiarlo como, por ejemplo, dejar de comprar productos que hayan implicado la explotación infantil. 


Con la segunda imagen hemos querido mostrar el castigo físico como supuesto método de aprendizaje, violando principalmente los derechos a la comprensión y amor por parte de las familias y a la protección para crecer sanos.

Fuente de la imagen de la izq.

Podemos ver como por lo general ha transmitido a nuestros participantes sentimientos como violencia, dolor, miedo, maldad… predominando la palabra “maltrato” como descripción de esta situación.  

Por otro lado, queremos comparar los sentimientos de los más pequeños con los de la generación de sus padres, y es que estos últimos relacionan este acto de pegar con sentimientos de agresividad, rabia o impotencia y observamos que esto se debe a que dentro de la imagen ven el mal acto del padre. Sin embargo, los todos los niños lo relacionan con dolor, por lo que tras analizarlo vemos que estos se meten en la piel del niño, “identificándose” con él. 

Además, si ahora nos centramos en las personas de la tercera edad, es curioso ver cómo estos también lo ven como un acto de maldad e irresponsabilidad y, aunque es posible que a estas personas los hayan educado a base de golpes, no lo ven como algo bueno ni normal.  

Por último, queremos destacar la opinión de “falso cariño”, ya que en ocasiones la sociedad piensa que pegar a los niños es una forma de educarlos y que lo haces porque los quieres, pero esto es incorrecto y esta participante de 26 años lo describe perfectamente. También destacamos palabras que nos han llamado la atención como “autoritarismo” ya que, en relación con lo anterior, se piensa que la autoridad de los padres se gana pegando, y es otra idea errónea. Y la opinión de “inquieto”, ya que a veces también se asocia el acto de pegar a un niño con “calmarle” para que se esté quieto y es algo que no puede permitirse.  


Con la tercera imagen hemos querido ver qué sienten los sujetos ante una situación de comunicación entre padres e hijos desde el respeto y la comprensión.

Fuente de la imagen de la izq.


A diferencia del resto, vemos cómo esta imagen transmite sentimientos buenos en su totalidad, predominando la alegría, ternura, confianza, comprensión… Y donde además identifican como correcta una comunicación adulto-niño desde el amor, la tranquilidad y el respeto. 

Observamos como no encontramos diferencias, con respecto a la edad, a la hora de ver que este acto es bueno. 

Otro aspecto a comentar es que al realizar la encuesta presencialmente a algunos de nuestros participantes, vimos cómo al enseñarles esta imagen sonreían, se relajaban y hacían comentarios como “por fin algo bueno…” y nos alegra y nos llena de esperanza que estos, al igual que otras personas, piensen que es algo bueno y que debe de utilizarse como método a la hora de relacionarnos con los más pequeños. 

Por último, resaltamos las palabras “modelo y figura” nombradas por dos participantes de 23 años, y es que ellas, como la gran mayoría de las nuevas generaciones, han evolucionado y lo ven como un ejemplo a seguir. Y la última palabra a destacar es “comprensión” ya que esto es muy necesario a la hora de tratar con los demás y en especial con un niño, debemos siempre escuchar a los más pequeños y sobre todo utilizar la comprensión. 


Y, por último, la cuarta imagen la hemos seleccionado para mostrar las injusticias que existen en muchos lugares del mundo y los derechos por los que aun debemos de luchar ya que no son respetados en muchos países, dejando de lado a los más desfavorecidos. 

Fuente de la imagen de la izq.


Para terminar, podemos observar que la mayoría de las participantes al ver la foto muestran sentimientos de dolor, tristeza, pena, lástima… independientemente de la edad, desde niños de 9 años a adultos de 45 y ancianos de 90. 

Lo que nos ha sorprendido de los resultados recogidos en esta imagen, ha sido que la gran mayoría de palabras recogidas son sentimientos negativos, sin embargo, muy pocas de estas palabras explican realmente la situación como, por ejemplo, injusticia, abandonados o ignorados. Creemos que esto refleja la actitud de la mayoría de la población primer mundista, vemos una situación injusta y nos da pena en ese momento, sin embargo, al rato se nos olvida sin darle una vuelta a la situación que presenciamos, no nos paramos a reflexionar los motivos, o a ver cómo podemos ayudar y ni si quiera dedicamos tiempo a hablar con esas personas para conocer su historia. 

Además, algunas de las respuestas que más nos han sorprendido han sido ‘guerra’ y ‘vida robada’, ya que nos hacen reflexionar acerca de los motivos de estas situaciones provocadas por la humanidad y cómo los más vulnerables se ven influidos por todo su entorno, estando totalmente condicionados por el lugar en el que nacen. 

Como conclusión general de la encuesta, podemos decir que las personas tienen una concepción acerca de los derechos de los niños muy similar, al menos en el entorno en el que vivimos, independientemente de su edad y experiencias vividas. Además, mencionar que, aunque muchas de las impresiones o sentimientos sólo aparezcan una vez son muy similares entre sí y cercanos a los de los demás participantes, es decir, no hay contradicciones entre estos, sino que se complementan.  


Autoras:  

María Calderón Resuela --> mariacare2409@gmail.com  

Ainhoa hidalgo Martín --> ainhoainhoahm@gmail.com  


martes, 26 de abril de 2022

Desenganchada del móvil por un día.

Siguiendo la actividad propuesta por el profesor Ricardo Fernández, he decidido estar un día sin el teléfono móvil.

Sería una tontería fingir que el teléfono móvil no crea adicción y dependencia, así que me ha parecido un buen experimento pasar un día entero sin el móvil.


Me hubiese gustado desconectarme totalmente, pero por motivos personales no he podido apagar el móvil por completo, así que me he limitado a quitar la WiFi y los datos móviles, y dejarle retirado para no cogerle, salvo en caso de emergencia.


Lo hice ayer, y fui apuntando en un papel lo que sentía en diferentes momentos del día, para seguir un control. Dejo a continuación estas anotaciones:


10:00  - Ha sido raro no mirar el móvil al levantarme ni al desayunar. No ha empezado el día y ya me estoy arrepintiendo de hacer este "reto".


11:30  -Voy a comprar al supermercado, así que en lugar de llevar el móvil con la lista de la compra me la he escrito en un papel, como cuando era pequeña. No he echado de menos el móvil e incluso he comprado más rápido de lo habitual.


14:30  - Me ha costado resistirme y no mirar el móvil antes de comer, como de costumbre. Al menos mientras coma puedo ver la tele y conectar con el mundo exterior.


16:00  - Normalmente a estas horas estoy chateando o viendo las redes sociales, así que no sé muy bien qué hacer ahora.


16:15  - Al final me he puesto música de la radio para pasar el rato.


17:00  - Han venido mis primos pequeños a buscarme para irme al parque a jugar con ellos. Lo mejor que me podía pasar en el día de hoy, porque podemos decir que tengo mono de teléfono móvil.


20:00  - Estando con mis primos me he olvidado por completo del móvil, pero al volver a casa necesito mirarlo. Pero voy a resistir, menos mal que ya queda poco.


21:00  - He estado hablando con mi familia todo este tiempo, y (casi) no he pensado en mi móvil.


21:30  - Durante la cena nos ha surgido una duda sobre la edad que tiene un actor. No he podido googlearlo como suelo hacer, así que mi hermana se ha encargado de hacerlo.


22:00  - Voy a ver una película en la tele ya que no puedo ver vídeos en YouTube. Para cuando acabe podré coger por fin el móvil.


 00:00  - Nunca he cogido con tanto deseo mi teléfono.


RETO SUPERADO


Al terminar el experimento he podido comprobar (mejor dicho, confirmar) que tengo dependencia al móvil. Aunque no esté las 24 horas del día mirándolo, siempre lo tengo a mano por si me escriben mensajes, o yo misma necesito escribirlos; por si me llaman o necesito llamar; para echar un vistazo a las redes sociales o para buscar datos curiosos que me surjan a lo largo del día.

A pesar de que he sufrido un poco con este reto, me ha gustado la experiencia de estar desenganchada del teléfono, aunque no volvería a repetirlo.


Sí que es verdad que, por ejemplo, cuando voy a la playa, estoy mucho más desconectada del teléfono y me olvido más de él. Pero esta vez ha sido la única en la que no lo he tocado en todo el día.

jueves, 21 de abril de 2022

Los maestros y maestras también queremos trabajar.

 A pesar de que ya hemos superado la crisis económica en nuestro país, sigue habiendo paro. Y nuestra profesión, como muchas otras, no se queda atrás. De hecho, en mi opinión, los maestros y maestras somos los que más negro tenemos el futuro.


Los motivos podrían ser que es una carrera muy demandada (en mi aula somos unos 70 estudiantes), en la que hay poca oferta, ya que normalmente los profesores que consiguen una plaza intentan que sea fija, y en la que se van reduciendo cada vez más los puestos de trabajo porque se intenta juntar muchos niños en el mismo aula.


Y, aunque seguramente la mayoría de las personas que estamos estudiando Magisterio Infantil no encontremos trabajo, igualmente hemos querido hacer este grado universitario. En mi caso, ha sido por vocación, y aunque sé que está difícil, mi objetivo es trabajar de esto.


No solo es difícil encontrar trabajo siendo maestros, sino que, cuando lo hacemos, no cobramos lo suficiente (en mi opinión).


Tengo la esperanza de que en el futuro se amplíen los puestos de trabajos relacionados con la educación. Para ello, pienso que se debería dividir a los alumnos en grupos más pequeños, que además es más conveniente para ellos. Y también se debería valorar mucho más nuestro trabajo.



martes, 19 de abril de 2022

La familia como apoyo del alumnado.

 Los miembros de la familia de los alumnos son referentes clave para ellos, tanto en su vida diaria como en su educación. Por ello, los debemos tener en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes.


Desde que se inicia la escolarización, debemos tener presente que los padres (y la familia, en general) tienen un papel muy importante en nuestros alumnos. Su forma de comportarse, su educación, su manera de enfrentar los problemas, sus hábitos y rutinas... están basados en lo que los padres les han enseñado.


En las dificultades que tengan nuestros alumnos, deben estar presentes sus familias para apoyarlos y ayudarles a resolver esos problemas. Los maestros, por supuesto, también debemos ser una fuente de apoyo para ellos, pero normalmente son los padres los que más peso tienen.

Por eso, por muy pequeño que sea el problema, debemos comunicárselo lo más pronto posible a sus familias.


No debemos olvidarnos de que hay familias que, por los motivos que sean, no disponen del tiempo suficiente para ayudar a sus hijos y atender a sus necesidades educativas. En estos casos, nuestro apoyo como maestros debe ser mayor, y debemos procurar que estas familias hagan un esfuerzo para poder ser el apoyo necesario de sus hijos e hijas.



martes, 12 de abril de 2022

El coste de la educación.

Según el Artículo 27 de la Constitución Española, “Todos tienen el derecho a la educación” y “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.” Con enseñanza básica se refiere a Educación Primaria y Educación Secundaria. Pero todos sabemos que no es totalmente gratuita, pues hay que comprar libros y materiales escolares.

Además, surgen mil asuntos sobre los que reflexionar como las diferencias entre el coste de la educación en colegios públicos y privados, sobre lo que gasta el Gobierno y las familias en estos centros y sobre el sistema de becas.


Tras haber dado una vuelta a estos temas, como conclusión, pienso que España necesita una reforma educativa en relación a las cuestiones económicas, porque como ya hemos visto anteriormente, la educación pública no es totalmente gratuita, puesto que, las familias gastan mucho dinero en materiales y en recursos para que sus hijos puedan estudiar. Además, el sistema de becas es muy escaso y no suele cubrir todas las necesidades.

Consideramos que el gobierno no se centra lo suficiente en la educación, siendo esta un derecho fundamental.

Respecto a los colegios públicos y privados, pensamos que las personas que tienen mayores ingresos son las que se matriculan en los centros privados, aunque esto no significa que vayan a obtener una educación de mayor calidad, ya que el éxito educativo de una persona depende más de sí misma que del tipo de centro.

Finalmente pienso que todos los niños deberían hacer uso de la educación publica para que así se favorezca más la diversidad, todos aprendan de todos y aprendan todos juntos, no divididos en escuelas o institutos según tu clase social, nivel socioeconómico o alguna discapacidad. 


 


jueves, 7 de abril de 2022

La educación en libertad.

 Mi experiencia personal.

El verano pasado, trabajando de monitora en un campamento, me di cuenta de la importancia que tiene fomentar la libertad, especialmente en niños pequeños.

En uno de los descansos para tomar la merienda, se me acercó un niño de unos 5 años para decirme que le gustaban mucho mis uñas. Las llevaba pintadas de color rojo, y le llamó la atención. También me dijo que a él le gustaría pintárselas para probar y ver qué se siente, pero que su madre no le dejaba.


A mí esta situación no me resultaba nueva, pues tengo primos más o menos de su edad que también me habían dicho lo mismo no hace mucho tiempo. Con mis primos lo tuve fácil, les pinté las uñas de los colores que eligieron y convencí a sus padres para que les dejaran llevarlas así. No veo ningún problema en que los niños quieran pintarse las uñas, el problema le veo cuando les dices que no porque “es de chicas”.


Cuando este niño del campamento me dijo aquello, llamé a mis primos (que también habían asistido al campamento) y les dije que le contaran que a veces les pinto las uñas y que no pasaba nada. Este niño no se podía creer que cabía la posibilidad de que se pintara las uñas, y de que no le dijeran nada ni se metieran con él, pues mis primos le contaron que a sus compañeros les parecía muy divertido.

Yo le dije que pidiese permiso a su madre y que le pidiera que le pintase una uña, para probar. 

Pensaba que su madre no le dejaría, pues hay madres que tienen miedo de que sus hijos hagan “cosas de chicas”. Pero, para mi sorpresa, al día siguiente vino con una uña pintada de azul. Me la enseñó muy emocionado y me contó lo divertido que había sido el proceso de pintarse la uña.


Con esto, quiero animar a los padres a que no corten la libertad de sus hijos. Que, igual que si una niña quiere, puede llevar el pelo corto; un niño puede pintarse las uñas si así lo desea. Y los demás compañeros deben respetar las decisiones de cada uno, pero esto solo es posible si así lo hacen los padres.



martes, 5 de abril de 2022

El respeto de las normas

 Una parte de la educación de los niños se basa en el respeto de unas normas determinadas. Estas normas deben servir para tener una mejor convivencia y trabajar en un ambiente de paz y tranquilidad, respetándonos entre nosotros.


Desde el inicio de la escolarización, enseñamos a los alumnos a comportarse bajo unas normas que hemos impuesto previamente. Si alguno o alguna no respeta esas normas, se produce un castigo hacia él o ella, que les recuerda que las deben respetar.


Pero muchas veces no explicamos a los alumnos por qué hay que respetar esas normas o por qué hay cosas que se pueden hacer y cosas que no. Esto hace que no lo comprendan y que les cueste recordarlas, o simplemente no quieran cumplirlas porque no les parece pertinente.


Por eso, si queremos que nuestros alumnos se adhieran a las normas que nosotras, como profesoras, hemos puesto, debemos seguir los siguientes consejos:

- Explicarles cada norma, con palabras adaptadas a ellos para que las comprendan correctamente.

- Poner normas coherentes y con un objetivo claro, no solo para ser figuras de autoridad.

- Poner imágenes con las normas repartidas por toda la clase, para recordárselas en todo momento.

- Tener presente que son niños, y no podemos exigirles lo mismo que a un adulto.

- No olvidar que los niños tiene unos derechos y debemos basarnos en ellos para poner las normas.

- Tener en cuenta la educación que están recibiendo en casa y respetarla lo máximo posible.

- Determinar los castigos que se pondrán de manera conjunta con los niños, en el momento en el que se presentan las normas, para que ellos los aprueben y lo entiendan cuando sean castigados.

- No imponerles castigos severos cuando no cumplen una norma, pues aún están aprendiendo.

- Aprovechar cuando un alumno no haya cumplido una norma para volver a explicar el porqué de la misma y reforzar así esa norma en esa persona y en los compañeros.




jueves, 31 de marzo de 2022

Información falsa en Internet


Hoy en día, es muy fácil y rápido buscar cualquier tipo de información en Internet y encontrarla. Casi siempre encontramos lo que buscamos, ya sea en una página o en otra. Pero, igual que este hecho puede ser muy útil para estar informado de aquello que nos interesa, puede ser contraproducente si la información que encontramos es falsa.


De la misma manera que hay páginas fiables, existen páginas que tienen contenido falso. Algunas de estas tienen ese contenido no fiable sin ser ese su objetivo, por errores de periodismo o porque quienes se encargan de subir el contenido son personas que no usan fuentes para documentarse. Sin embargo, hay otras que todo el contenido que publican es falso porque viven de ello. Solo hay que buscar un poco de información sobre ellas en algún foro para saberlo.


Dentro de estas últimas, en España tenemos varias que absolutamente todo el contenido que publican es falso. En mi opinión, son webs cómicas, que si echas un vistazo rápido de sus últimas noticias en seguida verás que son falsas. Pero si solo ves una noticia que parece muy real, y no sabes que esa página no es fiable, acabarás asumiendo esa información como verdadera.


Por ejemplo, la página web "Hay noticia" publica noticias totalmente falsas. Su lema es No creas todo lo que lees en Internet, y su objetivo es demostrar a los lectores que es muy fácil creerse noticias que parecen verdaderas pero que en realidad no lo son. Por eso, deberíamos informarnos en diferentes sitios para contrastar la información que tenemos.


Fue precisamente en esta página web cuando, después de creerme una de sus noticias y descubrir meses más tarde que era falsa, dejé de fiarme de cualquier noticia que me encuentre por Internet, si no he comprobado correctamente que es verdadera.

Fue con la siguiente noticia:

"Denunciada por conducir con la “L” más de 23 años porque aún no se sentía segura".


No contenía información muy importante, ni cambió para nada mi vida (por suerte), pero me sorprendió esa noticia. Se lo comenté a mis amigas como anécdota y a todas nos pareció curioso. Meses más tarde, me volvió a salir otra noticia de esa misma página. Esta noticia era muy poco real, así que busqué más información sobre la página y descubrí que todo el contenido era falso. Por lo tanto, la noticia que tanto me había sorprendido anteriormente, también lo era.


De todo esto puedo sacar una moraleja: si estoy buscando información importante, debo contrastar en todas las páginas web posibles. Y si leo alguna noticia en una página que no sé si es fiable, no me la debo creer hasta que no compruebe que lo es.


Por último, dejo un vídeo (relacionado con lo comentado) muy útil para saber si es cierto lo que encontramos en Internet. Se titula "¿Es verdad lo que encontramos en la web?".



martes, 29 de marzo de 2022

El papel de los tutores.

 Mi experiencia.

A lo largo de mi escolarización, he tenido diferentes tutores. Unos han desarrollado correctamente su labor y otros no tanto.


Comenzaré con Educación Primaria. Los tutores aquí tienen un papel fundamental, pues son lo que se encargan de seguir tu proceso de aprendizaje. Por ello, la relación que se suele tener es muy cercana, además de que imparten la mayoría de las asignaturas.

En 1º y 2º de primaria, tuve la suerte de tener una tutora maravillosa. Valoraba mi trabajo y esfuerzo, y con ella aprendía mucho en base a mis capacidades. Era amable pero con autoridad, por lo que tenía confianza para decirle mis problemas pero sin abusar de ella.

En 3º de primaria tuve una tutora que era nueva en el centro y estaba un poco desbordada. No sabía cómo actuar frente a los problemas que surgían en el aula. Fue un año difícil para mí por motivos personales y no actuó correctamente, por la falta de experiencia supongo.

En 4º de primaria me cambiaron de tutor, y éste era un profesor con no mucha experiencia, pero lo hizo lo mejor que pudo. Aunque me hubiese gustado que se implicase más en las clases y en los alumnos, su relación con los estudiantes era buena (quizá a veces con poca autoridad, lo que provocaba que los alumnos no le respetasen).

En 5º de primaria tuve una tutora con mucha experiencia, pues pronto se jubilaría. Pero esto no tuvo un buen resultado, ya que, en mi opinión, se relajó y no hizo bien su labor. De todas formas, con ella aprendí mucho y acabé satisfecha.

Por último, en 6º de primaria, mi tutor volvió a ser el mismo que en 4º de primaria. A mí me parecía bien, pero los padres de mis compañeros no querían que tuviésemos ese tutor el año antes de ir al instituto, porque decían que no aprendíamos lo suficiente y que esto provocaría que no tuviéramos el nivel que piden en el instituto. Finalmente, las protestas fueron en vano, pues siguió siendo nuestro tutor. A mí me pareció que no lo hizo mal, aunque hubiese preferido otro más completo.


En Educación Secundaria la labor de los tutores es diferente, pues ya solo imparten una asignatura. Lo que sí que es bueno es la hora de tutoría, en la que se solucionan los problemas que van surgiendo y se hacen propuestas de mejora al tutor.

La tutora de 1º de la ESO era muy correcta y cumplió muy bien su función.

El tutor de 2º de la ESO no era muy cercano con sus alumnos, pero como no tuve ningún problema, no tengo ninguna queja.

En 3º de la ESO tuve una tutora que hizo muy bien su labor, así que tampoco tengo ningún inconveniente sobre ella.

En 4º de la ESO tuve una tutora que también se jubilaría en los próximos años, pero ésta se aprovechó de su experiencia y hizo una muy buena labor.


En Bachillerato, los dos tutores que tuve nos apoyaron mucho en esta etapa, resolviendo nuestros problemas y orientándonos en nuestro camino.


Como conclusión, basada en mi experiencia personal, tengo claro lo que es ser un buen tutor/a. Para mí, un tutor tiene que ser cercano y estar abierto a sus alumnos y a sus respectivas familias, pero tiene que infundir el suficiente respeto como para que se pueda confiar en él sin abusar de esa confianza, ya que no deja de ser una figura de autoridad. Además, debe ofrecer buenas soluciones a los problemas que puedan surgir, escuchando a sus alumnos y poniéndose en su lugar. Deberá también estar dispuesto a hablar con quien sea necesario (otros profesores, padres...) para dar solución a dichos problemas. También debe tener cierta experiencia como docente para tener las capacidades necesarias para enfrentarte a la labor de tutor.



jueves, 24 de marzo de 2022

El recreo es para disfrutar.

No tenía pensado escribir esta entrada, pero no he podido evitarlo al enterarme de una situación que me ha contado mi primo. Es alumno de 5º de primaria, así que nos situamos en el colegio.


Estaban en clase cuando quedaban poco menos de 15 minutos para que fuese la hora del recreo. Para sorpresa de todos, la profesora se puso a escribir en la pizarra gran cantidad de teoría para poder realizar unos ejercicios que había mandado para casa, y les pidió que lo copiasen en su cuaderno.


Tocó el timbre del recreo y solo los más rápidos (un 10% de la clase) habían copiado todo lo que ponía en la pizarra, y la profesora la borró para anotar más cosas. Les dijo a los alumnos que no habían terminado de copiar los contenidos (que eran la mayoría de la clase) que se quedasen en el recreo hasta que acabasen, y que se los pidiesen a los compañeros que sí lo habían copiado, ya que en la pizarra ya no estaba.


Muchos de ellos, a pesar de no haber terminado de copiar la teoría, salieron igualmente al patio porque no querían perderse su ansiado recreo, y se comieron tranquilamente la merienda mientras jugaban con sus compañeros.


Cuando acabó el recreo, ya se les había olvidado que tenían que copiar lo que antes no les había dado tiempo, y siguieron con las clases del día.


A la hora de hacer la tarea, la mayoría de los alumnos no podían hacerla y tuvieron que recurrir a las llamadas telefónicas y Whatsapp para pedir lo que les faltaba.


Cuando mi primo me contó esto, no me podía creer que la profesora no había tenido en cuenta a los alumnos más lentos o simplemente no tan rápidos como otros. Les había casi obligado a quedarse sin recreo para terminar lo que ella había escrito, porque, por su mala organización del tiempo, no habían tenido el suficiente para copiarlo.


Se tenían que quedar sin recreo porque... ¿no escribían rápido? Ese era el castigo por no nacer siendo máquinas: no disfrutar del recreo.


Me dolió bastante que una maestra haya tenido ese fallo en su docencia, porque para ella no fue nada, pero para la mayoría de sus alumnos consistió en un gran impedimento para realizar la tarea y para salir al recreo.

martes, 22 de marzo de 2022

Algunos niños no son tan afortunados

Desgraciadamente, en pleno siglo XXI no todos los niños tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad. Nosotros, en España, nos esforzamos continuamente para que nuestros estudiantes aprendan de la mejor manera posible y con los métodos más efectivos, intentando mejorarla año tras año.


Pero no en todos los países tienen tanta suerte. Por ejemplo, en Níger, la mayoría de los niños abandona la escuela para apoyar a sus familias. Este país sufre una crisis alimentaria, malas cosechas y aumento del precio de los alimentos ocasionados por la sequía.


Según UNICEF, han abandonado este año la escuela alrededor de 47.000 niños. "Muchos se ven obligados a dejar el colegio porque se encuentran demasiado débiles para asistir y otros tienen que acompañar a sus padres a las ciudades en busca de trabajo. En muchas ocasiones, los niños tienen que comenzar a trabajar para ganar dinero extra y mantener a sus familias."


Además, Níger tiene una de las mayores tasas de analfabetismo del mundo, según Wikipedia.
En este país, la Educación Primaria es obligatoria (de los 7 a los 15 años), sin embargo la asistencia es muy baja, sobre todo en las niñas, que no suelen terminar este período de escolarización. De hecho, el 60% de los alumnos que terminan la Educación Primaria son varones.


Como conclusión, ya que sabemos que la educación es tan importante, no solo deberíamos mejorar la nuestra, sino ayudar a los países con pocos recursos a que los alumnos y alumnas puedan asistir al colegio y terminar el proceso de escolarización con la mejor calidad posible. Esto es un proceso largo, pero no imposible de conseguir si todos aportamos nuestro granito de arena.



Bibliografía: https://www.unicef.es/noticia/niger-los-ninos-abandonan-la-escuela-para-apoyar-sus-familias

jueves, 17 de marzo de 2022

No todos los dibujos animados son para niños.

 

Desde que se inventaron los dibujos animados, se ha considerado popularmente que están destinados a niños/as. Todos hemos visto alguna vez "Mickey Mouse", uno de los primeros dibujos animados de la historia. Actualmente podemos encontrarlo en la televisión, en canales infantiles a plena disposición de los niños y niñas. En este caso, no hay ningún problema, pues es una serie dedicada a los más pequeños.

 

El problema viene cuando las series que los niños y niñas pueden ver, no son para ellos. Pero a pesar de que los temas que tratan y cómo los tratan están destinados a los adultos, se emiten en horas infantiles. 


Esto lleva a una posible confusión de a quién van destinados, por lo que se deja que los más pequeños vean libremente estas series.


Un ejemplo de esto son "Los Simpson", una comedia dedicada a los adultos. De hecho, no hay más que verla durante unos minutos para saber que no debería estar al alcance de los niños y niñas. 

 

Pero muchas veces, los padres, aun sabiendo que sus hijos no deberían ver esta serie, les permiten que la vean porque a ellos les gusta.

 

Deberíamos concienciarnos un poco más de que los niños absorben todo lo que ven, y en Los Simpson aparece mucha violencia y pocos valores éticos. Y no queremos que los niños y niñas se comporten como en estos dibujos animados, ¿verdad?


 

 


jueves, 10 de marzo de 2022

Reflexión sobre el taller de Competencia Informacional.

Tras haber asistido a la charla y escuchar las palabras de Alicia, se abrió en mí un nuevo tema de pensamiento que hasta ahora no me había planteado respecto a mi futuro como docente y como persona: la importancia de la habilidad informacional. Esta es la forma que tiene una persona de relacionarse con su entorno y de comunicarlo a los demás.

Para comenzar, debemos ver la relevancia de estar al día de lo que sucede a nuestro alrededor, no podemos vivir en una burbuja, sino en pleno contacto con la realidad. 

Además, estas noticias que nos llegan deben ser actualizadas y veraces. Para ello, Alicia nos ofreció varias técnicas y recursos que sin duda guardo para mi día a día. Uno de ellos es utilizar el método de la triangulación, que consiste en utilizar diferentes fuentes para investigar sobre un tema y contrastarlas; fuentes como la radio, la prensa y la televisión, y ver la conexión existente entre ellas. 

En nuestro día a día, vamos a recibir gran cantidad de información, por ello debemos ser astutos y diferenciar las que son ciertas de las que no, para así no caer en las “Fake news”. Toda esta información que nos llega la iremos transmitiendo a las personas que nos rodean y se irán creando bulos de grandes dimensiones. 

De igual manera, Alicia nos presentó una fórmula para detectar estas noticias falsas que tanto circulan por las redes y por nuestra vida cotidiana. Conservo diferentes trucos que me servirán de ahora en adelante, como son: ver la reacción inmediata que provocan en nosotros, ya que estas buscan causar un efecto impactante; además, suelen llevar ideas radicalizadas a un extremo, utilizando también titulares muy exagerados; otro método es fijarnos en las fuentes de información asociadas, ya que estas no suelen traer ninguna, y en la forma de redactarlo (con faltas de ortografía, texto sin estructura…). 

Por otro lado, nosotros como futuros docentes debemos transmitir la realidad con la máxima veracidad y objetividad posible, ya que nuestra percepción del mundo se va a trasladar a los niños en el aula. Por ello, tenemos la potente arma de la educación, y debemos enseñarles desde temprana edad a pensar de manera crítica, a no crecer en la ignorancia. La mayoría de veces, carecemos de instrucción en este sentido, aprendemos sobre otros temas importantes como matemáticas o ciencias, pero nadie dedica tiempo a enseñar a los niños a trabajar de manera útil y eficaz con una herramienta tan valiosa y fundamental que tenemos al alcance de nuestra mano como es la tecnología. Es imprescindible que los alumnos aprendan desde pequeños a trabajar con ellas, a hacer búsquedas de información correctas, poder diferenciar la que es válida de la que no, qué buscadores son fiables, etc.

Finalmente, debo destacar algo que me llamó mucho la atención de este taller, y fue la esperanza y positividad que Alicia tiene en nosotros como generación. Diariamente, nos hemos acostumbrado a escuchar comentarios acerca de la juventud, todos ellos despectivos y con desprecio, y ver que todavía hay gente con altas expectativas y gran confianza en nosotros me emociona. 

Todo esto se relaciona con el famoso “Efecto Pigmalión” del que tanto nos habla Ricardo en sus clases. Este consiste en la fuerte influencia que transmite la creencia de una persona en el rendimiento de otra. De esta forma, si nos hacen creer que no servimos ni somos útiles en esta sociedad, acabaremos creyéndolo y viviremos desmotivados, haciendo que estas bajas expectativas se hagan realidad. Por ello, la perspectiva optimista que tienen sobre nosotros personas como Alicia, Natalia o Ricardo nos impulsan y nos dan fuerzas para luchar en una mejora de este mundo.




martes, 8 de marzo de 2022

Reflexión: ¿Son mis gustos o los de la sociedad?

 

Con el paso de los años, he ido adquiriendo una personalidad propia. Pero, por mucho que me gustaría negarlo, la sociedad ha contribuido en la creación de la misma.  La pregunta es: ¿cuánto?

Como todo el mundo, yo tengo mis gustos y mis aficiones, pero no sé si ha sido la sociedad la que ha hecho que unas cosas me gusten y otras no.

Por ejemplo, me encanta el color rosa. Me lleva gustando desde que era pequeña. También me encanta la purpurina y el "brillibrilli". Y probablemente nunca me dejará de gustar. Pero no sé si me gusta porque sí, o porque la sociedad, al ser una chica, ha hecho que me guste. Nunca sabré la respuesta.

 

Tengo una anécdota relacionada con esto que corrobora que las personas pueden hacer que algo te encante aunque en otras circunstancias no te hubiese gustado:

Cuando nació mi primo pequeño, los demás primos teníamos un "club". Cada uno tenía su papel dentro del club y su color que le identificaba (no se podía repetir color). Al llegar él, quedaban pocos colores disponibles, así que nosotros decidimos que su color sería el verde, aunque cuando tuviese uso de razón no le gustase.

Pero cuando empezó a hablar, cada vez que le preguntaban cuál era su color favorito decía que el verde. Se obsesionó tanto con el verde que en su vida solo quería cosas verdes. Han pasado casi 7 años y él sigue estando enamorado del color verde.💚

Nosotros no sabemos si le gusta el color verde porque es su gusto, o porque desde pequeño le decíamos que su color era ese. Lo que sí sabemos es que si algo es verde es suyo, y solo suyo.

 

Después de vivir esta experiencia con mi primo, me planteé por qué me gustaba el color rosa y no otro. Y no solo el color, sino por qué me gusta la Educación Infantil, el maquillaje, los tacones, vestidos, bolsos; por qué me gustaba jugar con muñecas... Es posible que sea porque la sociedad ha hecho que me guste, igual que nosotros (sin querer) hicimos que a mi primo le gustase el color verde.

Lo que tengo claro es que lo que me gusta no me va a dejar de gustar porque, lo haya puesto la sociedad en mí o no, son mis gustos.



jueves, 3 de marzo de 2022

Mi experiencia con las Redes Sociales.

 A pesar de que yo no he nacido con ellas, sí aparecieron cuando yo tenía poca edad y me he acostumbrado muy rápido a usar las redes sociales.


La primera red social que usé fue Messenger, debido a mi hermana mayor. Yo estaba en primaria pero me lo pasaba muy bien viendo como ella chateaba con amigos y mandaba "zumbidos". 



Después, cuando estaba en 5º de primaria llegó WhatsApp. A diferencia de las anterior, sigue teniendo la misma función que cuando la conocí. Al principio a penas la usaba, pero después comenzó a ser muy importante en mis relaciones sociales. Tenía grupos con amigos y compañeros de clase, por lo que esta red social era una herramienta fundamental para hablar con ellos sobre tareas cuando estaba en casa y también me permitía comunicarme con mi familia.



Un año después conocí Snapchat. No la usaba porque solo servía para mandar fotos, pero la instalé cuando su éxito aumentó al añadir filtros divertidos que te modificaban la cara. Aun así, no es de mis aplicaciones favoritas.



En mi caso, Twitter e Instagram vinieron de la mano. Estas redes sociales sí que las usaba mucho desde el principio, convirtiéndose en pilares fundamentales de mis relaciones con la gente de mi entorno. A día de hoy la que más uso es Instagram, la mejor red social por excelencia (en mi opinión).



No sé en qué momento de mi vida descubrí YouTube, pero también se ha convertido en una de mis favoritas otorgándola gran uso habitualmente. Aunque no subo contenido en esta red social, sí que consumo contenido de otras personas como canciones, videos que me interesan, etc.



Una red social parecida a la anterior es Vine. Sabía de su existencia pero jamás la llegué a instalar. Desapareció hace unos años.


Además, en esa época me instalé Musical.ly. La cual usaba para hacer bailes con mi hermana canciones que nos gustaban, y para ver el contenido de otras personas. Hace unos años cambió su nombre a Tik Tok, y desde entonces tiene mucho más éxito. A mi es una de las aplicaciones que más me gusta, donde subo contenido y veo el de los demás, gracias a sus algoritmos, veo contenido de mi interés y además me sirve para aprender cosas nuevas, coger ideas, ya sea de recetas de cocina, de actividades para niños, moda…, etc.  Es por esto que dedico gran parte de mi tiempo libre en esta aplicación.


Hace relativamente poco, descubrí una aplicación para universitarios. Se llama Universiland. No la uso mucho, pero el proyecto está muy bien. Se puede usar para chatear con otros estudiantes, buscar piso, preguntar dudas sobre tu carrera... También tiene un apartado de ocio donde se sortean viajes, se hacen descuentos, se publican las próximas fiestas, etc


A pesar de que algunas de las redes sociales me han creado un poco de adicción, en el sentido de que no puedo pasar un día sin usarlas, me parecen un buen instrumento para comunicarme con los demás, conocer algo más a las personas de mi entorno y descubrir cosas nuevas que me pueden gustar. También las uso para conocer los sucesos que están pasando en el mundo y estar informada sobre los asuntos que me interesan.
A día de hoy, las redes sociales que más uso son Instagram, WhatsApp y TikTok.

martes, 1 de marzo de 2022

El acoso escolar.

 ¿Dónde está el límite entre acoso y una broma entre compañeros?

Por si alguien aún no lo sabe, el acoso escolar es "cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado." 


La teoría está más o menos clara, la dificultad está en cómo detectarlo desde fuera y, sobre todo, cómo pararlo.


Hay casos en los que es evidente que un alumno está acosando a otro, pero sin embargo hay otros en los que es más complicado. También hay otros casos en los que no estamos seguros de si es acoso o simplemente están bromeando entre compañeros. Me voy a centrar en este último caso, pues es un poco ambiguo.


La mayoría de nosotros conocemos casos de amigos y amigas que bromean tanto que uno de ellos o ellas incluso llega a insultar o pegar al otro/a "de broma". Y pensamos: "A mí no me gustaría que mi amigo/a me hiciese eso, pero si ellos/as se llevan así...". Pero no pensamos en si a ese chico o chica también le puede no gustar, pero se calla para seguir integrado en el grupo. Y si no le gusta, entonces sería acoso.


Durante el instituto, tuve unas amigas que, en mi opinión, acosaban a otra de ellas. Se suponía que éramos todas muy amigas, pero a ella siempre la cuestionaban todo lo que hacía. También se reían de ella y no con ella, usando siempre el sarcasmo para que sea más disimulado. Ella ser reía, pero estaba incómoda, estaba claro que no le gustaba. Y yo lo veía y no hacía nada. Tenía 12 años y no me gustaba enfrentarme a nadie, solo pensaba que si me lo hacían a mí, dejarían de ser mis amigas (no lo hicieron, pero igualmente dejamos de serlo).


En cambio, conozco a un grupo de amigos que su amistad se basa en tirarse pullas unos a otros. Pero a todos se les ve encantados, así que no parece que haya ningún problema.


Basándome en estas experiencias, he elaborado unas pautas para saber cuándo lo consideraría acoso y cuándo no:


Acoso:

Siempre acosan a la misma persona, la que parece más débil y vulnerable.

Esta persona nunca responde con otra broma.

También se suele reír tímidamente y con vergüenza.

Tiene que estar constantemente demostrando su admiración y respeto por el grupo.

Tiene una clara dependencia del resto del grupo.

Siente la necesidad de ocultar cosas al grupo para evitar que se rían de él/ella.

No acoso:

Todos participan en las bromas, los papeles se van alternando.

La "víctima" contraataca sin ningún rencor, y el grupo no toma represalias ante esto.

Todos se consideran parte del grupo al mismo nivel, nadie tiene que esforzarse para seguir siendo parte de él.

Si alguien se sobrepasa, la "víctima" le frena y corta la broma.




jueves, 24 de febrero de 2022

Reflexión sobre el documental "La clase de al lado".

 Tras haber visualizado el documental llamado “la clase de al lado” se me generó un nuevo tema sobre el que reflexionar, mi adolescencia. Pero antes de responder a la gran pregunta con respecto a cómo ha conectado el documental con ella, quiero agradecer que se dé importancia a estos temas sociológicos que están tan presentes en nuestros días y nuestras vidas. Y que, además, en nuestra formación como docentes, no sólo necesitamos recibir instrucción sobre aspectos como las teorías de la educación, las etapas de desarrollo del niño, etc.; sino también sobre estos temas de tanta relevancia. 

Como podemos encontrar por internet, la adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Básicamente es un periodo de cambio donde tenemos mil preguntas sin resolver, nos preguntamos quiénes somos, qué queremos, nos entran muchas dudas, descubrimos cosas nuevas a partir de nuestras experiencias… 

Pero algo que a mi me marcó mucho en mi adolescencia y considero que es algo fundamental, son las relaciones con los demás. Si a todo lo mencionado anteriormente, le sumamos la gran cantidad de críticas e insultos que se reciben sólo por ser libre y elegir quién quieres ser, todo se vuelve más complicado.

Para mí, el instituto supuso un cambio de compañías, donde no me sentía incluida ni parte de un grupo. Muchos llegamos a un nuevo centro donde nos encontramos con gente a la que no conocemos, no sabemos nada sobre su pasado ni sus experiencias vividas, y donde constantemente somos juzgados. 

Además de esto, desgraciadamente vivimos en un sistema escolar donde sólo se da importancia a si eres capaz de alcanzar determinados conceptos para aprobar y así promocionar de curso; y no hay hueco para tratar asuntos personales, unir al grupo y fomentar una buena relación en el aula, tanto entre iguales como con los docentes. Lo único que nos enseñan es a memorizar y vomitar en exámenes una gran cantidad de contenidos que no nos servirán ya que olvidaremos en dos días.

Gracias a todo lo vivido, me doy cuenta de lo fundamental que es tener apoyos en el aula, compañeros y profesores que se ayuden entre sí, que esos alumnos salgan después a la sociedad y tengan una relación lo más cordial y armoniosa posible. 

Por otra parte, nos hacen creer que los adolescentes no valemos para nada, constantemente somos infravalorados. Por ejemplo, nos obligan a trabajar en equipo con gente a la que no conocemos sin molestarse en enseñarnos cómo hacerlo, y cuando las cosas salen mal nos echan las culpas y nos hacen creer que somos unos alumnos nefastos. 

Tras ver el documental, me doy cuenta de la importancia de realizar en el aula talleres de grupo, donde aprendamos a relacionarnos correctamente y generen compañerismo. Donde adicionalmente se conozcan las motivaciones, expectativas y sensaciones que tenemos como grupo, para así enfocar las clases y la materia en función de nuestros intereses y podamos aprender los contenidos de manera significativa. 

Asimismo, observamos cómo en el documental, se va viendo esa evolución que van teniendo como grupo, y cómo al abrirse y expresar sus sentimientos van uniéndose todos, y esto va generando un clima escolar de bienestar. Donde, además, esa motivación conjunta que comenzaba siendo muy baja y sin expectativas, va subiendo y alcanzando nuevas metas, con interés e involucración por parte de todos los iguales.

Por otro lado, mucha gente piensa que la salud mental y talleres de esta índole no tienen relevancia, y que dedicarles tiempo sería desperdiciarlo. Pero tras estudios de casos como este, está comprobado que realizar prácticas de este tipo hacen que ascienda la motivación en los alumnos y esto aumenta el rendimiento académico del grupo.

Finalmente, quiero destacar la importancia de tratar las relaciones entre los alumnos desde la Educación Infantil, ya que esta es la base de la educación y es donde estos niños pasarán gran parte de su tiempo. De estos vínculos sociales dependerá en gran parte su estado de ánimo, y nosotros como futuros maestros y maestras debemos cortar desde la raíz los insultos y marginaciones, ya que cuando crezcan esto podrá derivar en casos de bullying. En nuestras manos tenemos el poder salvar las vidas de estos niños, por eso considero tan esencial esta formación que estamos recibiendo en el aula.



martes, 22 de febrero de 2022

Ventajas e inconvenientes de las tecnologías.

 En los últimos años, las tecnologías han tenido un auge brutal. Vayas donde vayas, siempre vas a encontrarte con algo tecnológico.

Por ello, voy a analizar las ventajas e inconvenientes de las tecnologías:

Ventajas

  • Nos han hecho evolucionar en la ciencia y en las investigaciones.
  • Tenemos mucha información al alcance de nuestra mano y rápidamente.
  • Nos acercan a personas que están en otras partes del mundo.
  • Nos permiten trabajar de una manera diferente, pero mejor.
  • Podemos estar informados de todo lo que está sucediendo en el mundo en ese momento.

Inconvenientes

  • Podemos cometer el error de sustituir a las personas por aparatos tecnológicos.
  • Pueden contener información falsa y tratarla como verdadera.
  • En lugar de acercarnos a las personas, pueden alejarnos al mantenernos inmersos en el mundo tecnológico en lugar de valorar el mundo real.
  • Necesitamos tener cerca un punto de corriente para poder cargar los aparatos tecnológicos si así lo necesitan.
  • Podemos saturarnos con la gran cantidad de información que hay en todo momento.

Frase para reflexionar: No dejes que el móvil controle tu vida. ¡Cuida tus amistades! 


Fuente de imagen: elaboración propia


jueves, 17 de febrero de 2022

Las TIC en la Educación.

Como todos sabemos, la educación ha ido cambiando a lo largo del tiempo, adaptándose a la sociedad presente en cada momento. La escuela que han conocido nuestros antepasados (si es que han tenido la suerte de acceder a ella) dista mucho de la que conocemos nosotros. O eso es lo que pensamos, porque, si lo analizamos bien, no ha cambiado tanto. Pero eso es otro tema.

Lo que no podemos negar es que la educación ha ido considerándose cada vez más valiosa. Esto ha ocasionado que se intente mejorarla en todos los aspectos posibles. Algunas mejoras han funcionado, pero otras, sin embargo han resultado inútiles.

Pero el tema que a mí me interesa es el de las nuevas tecnologías (que ya no son tan nuevas) dentro de la educación. Ricardo Fernández, uno de nuestros profesores de la asignatura, siempre nos cuenta anécdotas relacionadas con cómo ha cambiado la forma de trabajar en el aula con la llegada de aparatos electrónicos. Antes, tanto el docente como los alumnos y alumnas, usaban en clase instrumentos tradicionales (como la pizarra de tiza, cuadernos...). Sin embargo, ahora es difícil entrar a una clase y no encontrarte con una pizarra digital. Imagino que en el momento en que las instalaron pensaron que era muy novedoso, que los alumnos trabajarían mucho mejor y las clases serían diferentes. Por eso no solo las pusieron en la Universidad, sino en la mayoría de colegios e institutos. También en estos lugares ya habían añadido anteriormente aulas con ordenadores y televisiones fáciles de transportar.

Pero, ¿es suficiente introducir en el aula una pizarra digital para cambiar la educación?
La respuesta, en mi opinión, es que no. No sirve de nada poner aparatos tecnológicos en las aulas si los propios maestros no los saben utilizar, los utilizan mal, o directamente se niegan a usarlos.
Cuando digo que los utilizan mal me refiero a que lo transforman en un material tradicional y, con la excusa de que es tecnológico, no se molestan en innovar de verdad. De hecho recuerdo que, en clase de matemáticas en primaria, el profesor en vez de escribir los problemas en la pizarra de tiza, los escribía en la pizarra digital. Y ese fue el único uso que la damos.
También hay profesores que, en lugar de dar ellos la clase, ponen vídeos de Internet en la pizarra digital donde aparecen otros profesores dando esa lección. Quizá no se den cuenta de que no han hecho nada nuevo, no han cambiado nada.

Por supuesto que no quiero quitar importancia a los profesores que sí las usan correctamente, con un fin totalmente justificado y que verdaderamente mejora el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Así deberían usarse siempre, pues las TIC pueden ser muy beneficiosas si se saben aprovechar.




martes, 15 de febrero de 2022

Presentación

¡Bienvenidos a mi blog! 

Hola, soy María Calderón y me estoy formando para ser una futura maestra, aquí encontraréis mis vivencias. 

Estudio en la Facultad de Educación de Toledo https://www.educacion.to.uclm.es/

Fuente de imagen


En este blog pretendo reflejar mis opiniones y reflexiones con respecto a los temas que trataremos en la asignatura de Educación y Sociedad, impartida por los docentes Natalia Simón y Ricardo Fernández.

¡Aprende conmigo!







Fin del cuatrimestre.

 Una vez acabado el portafolios y el cuatrimestre, me gustaría hacer una breve conclusión. En primer lugar, considero que he aprendido infin...